¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE REALIZARSE UN CHEQUEO CLÍNICO ANUAL?

¿Querés compartir esto?
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email

Sabemos bien que lo principal siempre es cuidar la salud, por eso es muy importante tener cada año un control general.

Para saber más sobre la importancia de los chequeos anuales y cómo estos tomaron mayor relevancia con la llegada de la pandemia, decidimos consultarle a Martina Turata, bioquímica y socia de Mega Lab, el nuevo laboratorio que ya podés encontrar en nuestro Shopping.

La realización de un chequeo anual es de suma importancia tanto para detectar enfermedades en etapas tempranas como para el seguimiento de patologías preexistentes, como ser la diabetes y la hipertensión arterial, entre otras…”, comentó.

Además de un examen físico, cuando se controla la presión, el peso, etc., el médico de cabecera debe incluir estudios de laboratorio (de sangre y de orina), radiológicos (radiografía de tórax), un electrocardiograma y una evaluación nutricional.

En este sentido, Martina nos aclara: “Estos controles se basan en parámetros hematológicos (para detección por ejemplo de anemias y otras patologías), metabólicos (para un posible descubrimiento de diabetes, hipertensión, dislipemias, etc.), cardíacos, óseos, renales, hepáticos y endocrinológicos (por ejemplo, patologías tiroideas)”.

Después del COVID-19

Mundialmente, desde la aparición COVID-19, los chequeos anuales tomaron mayor relevancia por las secuelas que esta enfermedad dejó en muchos pacientes.

Debido a la afectación multiorgánica generada por el virus, los médicos destacan la importancia de realizar un abordaje global del paciente para saber si dejó consecuencias cardíacas, respiratorias, renales, neurológicas, musculares, hepáticas, endócrinas, gastrointestinales y trombóticas.

La comunidad médica es muy consciente de las secuelas producidas por el COVID-19, y es por ello que en la consulta poscoronavirus se le solicitan al paciente estudios tanto de laboratorio, como controles cardiológicos, imágenes, entre otros”, explica Martina.

Si bien está comprobado científicamente que con las vacunas disminuyeron drásticamente tanto el número de contagios como la gravedad de los casos, es muy importante que, si tuviste COVID-19 alguna otra enfermedad respiratoria, no postergues estos controles para detectar secuelas silenciosas.

Recordá que ahora podés realizarte estos análisis clínicos en el laboratorio de Mega Lab, una de las recientes aperturas del BBPS, dirigido por tres bioquímicas. Junto a Martina trabajan Daiana Díaz y María Angélica Montagnoli. Podés hacer tus análisis de lunes a sábado, de 7 a 21 hs, y los domingos y feriados. de 8 a 21 hs.

¿Querés compartir esto?
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on email
Email